ganaderia
La faena vacuna fue de 48.834 cabezas en la semana del 30 de marzo al 5 de abril, con un avance semanal de 3,5% y fue la mayor en siete semanas, desde la ventana de cuota de febrero. El incremento de casi 11% en el número de novillos faenados, un...
La faena vacuna fue de 48.834 cabezas en la semana del 30 de marzo al 5 de abril, con un avance semanal de 3,5% y fue la mayor en siete semanas, desde la ventana de cuota de febrero. El incremento de casi 11% en el número de novillos faenados, un total de 25.809 cabezas, fue la clave del impulso en la actividad semanal ante la ligera reducción del ingreso de vientres. Los novillos fueron el 53% de los animales faenados. El mes de marzo cerró con 186.791 vacunos faenados, una suba interanual de 5,4% que se sostiene en un incremento de 9,4% en el número de novillos ingresados a planta -8 mil más que hace un año- y un incremento de casi 37% entre las vaquillonas, también unas 8 mil cabezas más que un año atrás. La faena de vacas por su parte, se retrajo 9% hasta 63.393 cabezas en marzo. Desde el 1º de enero se faenaron 635.443 vacunos, 3,8% más que hace un año y 9,3% más que en el mismo periodo de 2023. Caída en lanares La faena de ovinos cayó con fuerza ante la menor operativa industrial, con solo dos plantas operando. El INAC reportó 8.004 lanares faenados en la última semana, 42% menos que en la semana anterior. El 44% corderos y 43% ovejas. La faena de marzo se retrajo en un 46% desde 88.233 cabezas en 2024 a 47.666 este año, la más baja desde marzo de 2024. En lo que va de 2025 la reducción de faena de lanares es de 27,5% desde 266.190 a 192.928 cabezas.
2025-04-07T21:24:25+00:00