ganaderia
El presidente del INAC, Gastón Scayola, calificó como “exitosa” la presentación de Uruguay en la audiencia del Ministerio de Comercio de China que estudia las medidas de salvaguarda en relación a la carne importada como parte de una investigación solicitada por los productores locales de carne. El ministro de Ganadería,...
El presidente del INAC, Gastón Scayola, calificó como “exitosa” la presentación de Uruguay en la audiencia del Ministerio de Comercio de China que estudia las medidas de salvaguarda en relación a la carne importada como parte de una investigación solicitada por los productores locales de carne. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, dijo que confía en que Uruguay eluda posibles sanciones de China a sus exportaciones de carne en forma de aranceles o algún tipo de cuota. «Tengo la sensación de que no va a haber salvaguarda respecto a Uruguay», dijo Fratti en 100% Mercados de Radio Rural, y destacó que la explicación de INAC coloca al país en una posición de «aliado» en el Mercosur y en Sudamérica. Fratti destacó el hecho de que el enviado del gobierno chino a la asunción del presidente Yamandú Orsi el 1 de marzo haya sido el ministro de Agricultura. La investigación de China en términos de las regulaciones internacionales “va a terminar poniendo al menos en forma temporal algún arancel o alguna cuota de manera de darle a sus productores alguna señal de incentivo para la producción doméstica, pero no va a cambiar las reglas del juego del mercado”, afirmó Miguel Gorelik, director de Valor Carne en 100% Mercados. Otros analistas también consideran que es poco probable que la investigación del Ministerio de Comercio de China sobre la potencial aplicación de una salvaguarda al comercio de carne vacuna culmine sin consecuencias. Los funcionarios de Uruguay consideran que es relevante para la postura de Uruguay que el 2 de abril, posterior a la audiencia de, Ministerio de Comercio de China recibió a la delegación de Uruguay compuesta por sus representantes diplomáticos e integrantes de INAC para una reunión bilateral privada. “Esta señal es testimonio de la relevancia que la parte china asigna a Uruguay”, indicaron desde INAC. En este encuentro fue explicitado lo importante que es la producción y exportación de la carne vacuna para Uruguay, que coloca el 80% de lo que produce, representa el 10% del PIB y emplea a 90 mil personas. Beijing publicaría a finales de julio un informe preliminar de la investigación y el informe definitivo a fin de agosto. Casi 50 partes interesadas entre gobiernos, institutos, empresas exportadoras, importadoras, distribuidores, productores ganaderos chinos, sus representantes legales y diversos oyentes participaron en las audiencias del 31 de marzo en Beijing.
2025-04-08T01:17:45+00:00