Agro
La lana es muy eficiente como aislante térmica, además es ideal para sustituir materiales de origen fósil o mineral.
Buenos Aires, Argentina | | El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló una tecnología que ofrece la oportunidad de desplazar materiales sintéticos y cambiarlos por algo tan natural como la lana en el uso de aislante términos de alta eficiencia. En una coordinación pública privada, la empresa Aislana (*) aprovechando aún más la nobleza de un producto natural, muy amigable con el medio ambiente y que no se explota en todo su potencial. El Instituto promovió la transferencia de lanas gruesas la empresa Aislana para que ésta les diera el proceso que permita utilidad y agregado de valor de un producto deprimido en el mercado internacional. La lana “posee propiedades físico-químicas que la posicionan como un material con alto potencial para aplicaciones no textiles. Su capacidad aislante, resiliencia y disponibilidad la hacen apta para el desarrollo de subproductos con valor agregado”, explica el INTA en un artículo. “Este trabajo conjunto entre el sistema científico-tecnológico y el sector productivo permitió escalar de la región”, afirma. En ese contexto, Lucas Zanovello, investigador del INTA Patagonia Norte, comentó: “El aporte de este desarrollo radica en que, en nuestro país, no existían aislantes a nivel comercial que reemplazaran materiales de base fósil o mineral con alto aporte energético. Con esta tecnología, El resultado es la obtención de un aislante térmico con un proceso productivo adaptable a diferentes escalas. Desde Aislana, Javier Dupuy, indicó: “Esta tecnología evidencia el potencial que posee este subproducto”. Asimismo, subrayó la importancia de continuar mejorando los procesos industriales: “La automatización es clave para incrementar la capacidad de producción y consolidar esta alternativa en el mercado de la construcción”. (*)
Jul 11, 2025