Agro
Una devaluación de la moneda no resuelve los problemas de competitividad, además que genera problemas colaterales. La forma es buscar la manera de ayudar a la producción nacional a mejorar sus costos.
Montevideo | | El ministro de Economía Gabriel Oddone anunció el miércoles 9 un paquete de medidas que apuntan a , pero que hay otras que se deben profundizar o Oddone explicó que las acciones anunciadas buscan eliminar o disminuir regulaciones o requisitos considerados redundantes e innecesarios y que le Ese es “el rumbo que este Gobierno pretende poner sobre la mesa, claramente marcado a la mejora de la regulación de la administración pública”, dijo, y enfatizó que el país está “en un proceso de desburocratización”. Se alcanza un número importante de empresas que involucran a 50.000 empleos. Ese proceso de una mejor eficiencia del Estado fortalece el clima de negocios y favorece al sector importador y exportador. El ministro no eludió uno de los puntos débiles de Uruguay, la falta de competitividad. Reconoció que , producto de un conjunto de factores, pero no se resuelve con política macroeconómica. . La forma es buscar la manera de ayudar a la producción nacional a mejorar sus costos y que las medidas anunciadas coinciden con ello. No son de efecto inmediato, pero son mucho más sostenibles. El paquete de medidas consta de revisar gravámenes; sustituir certificados por declaraciones; eliminar licencias administrativas; digitalizar; optimizar instrumentos; mejorar procesos de registro de productos regulados; y cambiar intervenciones preceptivas por optativas. Las anunciadas por el ministro, quien agregó que y se originaron luego de más de 40 reuniones de trabajo en las que se detectaron unos 500 procesos para mejorar. Elaborar una propuesta de reducción de la tasa por servicios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU); eliminar de la tasa de la Administración Nacional de los Servicios de Estiba (ANSE) a importaciones vía marítima; eliminar el anticipo especial del impuesto a la renta de las actividades económicas (IRAE) para importación; sustituir certificados por declaraciones juradas en casos específicos; implementar la autocertificación de origen; eliminar licencias de algunos alimentos para su importación desde Argentina; digitalizar certificados fitosanitarios de exportación e importación y de carga terrestre; incorporar documentos digitalizados a la Ventanilla Única de Comercio Exterior; elaborar un decreto para agilizar una prórroga de admisión temporaria; mejorar el procedimiento de reclamo de pago de impuestos por insumos (drawback); facilitar procesos para registrar productos de vigilancia sanitaria; elaborar normativa para eliminar la intermediación perceptiva de despachantes de Aduanas.
Jul 11, 2025