Precios confirman su techo para el gordo a pocos días de comenzar la faena de cuota
El segundo trimestre arranca con precios excepcionalmente altos en el mercado ganadero, con estabilidad y un techo de US$ 4,60 por kilo para los mejores novillos. “Estamos en una meseta de precios. No se ven mayores subas para adelante”, dijo Ariel Núñez de Freire Negocios Rurales. Alguna planta está pasando valores por debajo, señaló un productor. Las entradas van de una semana a 10 días. Y sobre el final de mes comenzarán las faenas de corral para la ventana de cuota de mayo, posiblemente quitando presión sobre el ganado de pasto. La oferta va saliendo gradualmente, con fluidez. “Por el momento los aranceles de Trump no han pegado en los valores del ganado acá en Uruguay”, dijo, con una solidez dada por el clima. La vaca gorda ronda los US$ 4,30 por kilo. La demanda del abasto es sostenida, con precios destacado para las vaquillonas de punta. En la grilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras la reunión de este lunes los novillos subieron un centavo a US$ 4,55, las vacas se mantuvieron en US$ 4,27 por kilo y las vaquillonas subieron dos centavos a US$ 4,40. «Con buen nivel de faena y de operaciones, mercado equilibrado», fue el comentario de la Asociación para el gordo. Los precios de exportación rondan los US$ 5.000 por tonelada de carne vacuna y al arranque de la semana llegan señales de una posible suba de precios en China, dijo a Conexión Agropecuaria un trader que trabaja con ese mercado. Con cautela, habrá que esperar a ver si se consolida, en medio de las turbulencias generadas por los anuncios de EEUU y la respuesta de China. En reposición los valores también tienden a estabilizarse. “En la medida que el gordo haga una meseta da la impresión que en el ganado para el campo venimos en las mismas condiciones”, apuntó Núñez. Hay una diferenciación de precios dependiendo de la clase del ganado. «Mercado que busca un equilibrio frente a una demanda más cauta», comentó ACG sobre el mercado de reposición, con un ajuste de los terneros de US$ 3,12 a US$ 3,09 y de US$ 2,62 a US$ 2,60 para las terneras, mientras que la vaca de invernada corrigió tres centavos de US$ 1,90 a US$ 1,93. Los precios del gordo y de los granos marcan una buena ecuación para los corrales, que vienen con mucho volumen encerrado y traccionando el mercado de reposición junto a los invernadores y la exportación en pie. En este último caso, muy activa, pero con un techo de precios, que en algunos casos los invernadores y feedloteros han superado en los últimos remates por pantalla. En el remate de Lote 21 de la semana pasada fue muy dinámica la demanda por teneros, que promediaron US$ 3,12 por kilo, una suba de 2% frente al remate anterior. El promedio al bulto fue de US$ 562. Los terneros livianos, de menos de 140 kilos, subieron 5,2% a US$ 3,65 por kilo. Esta semana surgirán nuevas referencias en el remate de Plaza Rural, martes y miércoles. En ovinos se mantiene el interés en un mercado poco ofertado y con precios estables que ACG colocó en US$ 4,31 para el cordero, sin cambios; US$ 3,53 por ovejas y US$ 3,62 los capones con un centavo de suba semanal en ambas categorías.
2025-04-07T23:30:14+00:00